Atletismo

Técnica del lanzamiento de jabalina
El lanzamiento de jabalina consiste en arrojar una lanza fina de metal, tras el límite que marca una línea curva, al final de una pista de lanzamiento, hacia un área marcada. 
La pista de lanzamiento tiene una longitud entre 32 metros y 36'5 metros y un ancho de unos 4 metros. El arco (límite frontal de la pista de carrera) es una línea curva de color blanco, de madera o metal, o pintada sobre el terreno. 
La jabalina puede ser de madera, metal ligero o fibra de carbono, con tiras de cuerda para agarrarla, y con un peso de 800 gramos para hombres y 600 gramos para mujeres. 

Agarre y posición de salida
Agarre 
Existen tres tipos de agarre, cada lanzador escogerá el que considere oportuno por comodidad y optimización del lanzamiento:
- Agarre americano: con los dedos índice y pulgar se agarra el cuerpo de la jabalina rodeando la empuñadura y envolviéndola con el resto de la mano. Hoy en día, este es el tipo de agarre más utilizado. 
- Agarre finlandés: se efectúa con los dedos corazón y pulgar agarrando el comienzo de la empuñadura y envolviendo con el resto de los dedos, quedando el dedo índice por la parte posterior de la jabalina. 
- Agarre de tenaza: con los dedos índice y anular se abraza el comienzo de la empuñadura, y con el resto se envuelve la superficie de agarre. 

Posición de salida
El atleta se sitúa al principio del pasillo con una posición de tronco completamente erguida:
- Los pies separados a la altura de los hombros y agarrando correctamente la jabalina.
- La jabalina se elevará hasta la altura de la cabeza, formándose un ángulo recto entre brazo y antebrazo y brazo y tronco. La punta de la jabalina estará ligeramente inclinada hacia arriba. 

Carrera de aproximación
Es la aceleración que debe alcanzar un lanzador para trasmitirle a la jabalina. Se debe realizar de manera fluida y relajada.
Esta carrera puede ser de 7 a 12 pasos, dependiendo de cada deportista, de su maestría técnica y de su zona óptima de aceleración, es decir, la distancia necesaria para alcanzar la aceleración adecuada. 
- La carrera se ejecuta mirando a la zona de lanzamiento, portando la jabalina hacia afuera. Esta carrera debe ser controlada, de tal forma que la jabalina guarde la mayor estabilidad. 
- La jabalina debe ser transportada con el brazo flexionado a la altura de los ojos.

Pasos cruzados y fase final
En esta parte se retrasa el implemento y se prepara el cuerpo para ejecutar el movimiento: 
- Primer paso: se realiza con la pierna derecha llevando la jabalina hacia atrás con el brazo semiextendido. Las piernas se adelantan al tronco; es decir, el centro de gravedad avanzará al tiempo que la jabalina se aleja del hombro y la punta se acerca a la cara del lanzador. 
- Segundo paso: se realiza con el pie izquierdo y sus apoyos deben encontrarse en los bordes externos del talón, llevando el implemento hacia atrás con la palma de la mano hacia arriba, girando los hombros 90º hacia la derecha. Las piernas se adelantarán al tronco mientras la jabalina se alinea con los hombros, la vista debe seguir dirigida hacia la zona de lanzamiento y las piernas van buscando mayor aceleración. 
- Tercer paso: la pierna derecha cruza a la izquierda al mismo nivel por arriba de la rodilla. La cadera, la jabalina y los hombros deben estar alineados en forma paralela, mientras que el brazo que porta la jabalina debe estar extendido hacia atrás. Este paso es muy amplio pero rasante. 
- Cuarto paso: la pierna y la cadera derecha deben ir hacia delante, mientras la cadera y la pierna izquierdas deben bloquear el lanzamiento. La clave está en empujar la cadera derecha y continuar descendiendo y empujando al frente hasta que el pie izquierdo toma contacto con el suelo con el talón y con la rodilla totalmente extendida, en esta posición los hombros estarán al frente y el tronco arqueado atrás.
Al fina, las caderas han empujado el tronco hacia arriba y adelante, el tronco arrastra el hombro derecho y éste, el codo. El codo se colocará al frente y arriba, arrastrando tras de sí el antebrazo, la mano y la jabalina. Es bueno recalcar que este paso se realiza en doble apoyo. 

Recuperación
Después del lanzamiento de la jabalina, el cuerpo tiende a continuar el movimiento hacia adelante; por ello, es importante que esta fase la pierna del brazo libre salga hacia adelante amortiguando el impulso, mientras que la otra pierna mantiene el equilibrio, esto se debe hacer flexionando la rodilla y la cadera hacia adelante.






_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________





Técnica del lanzamiento de disco
Aquí os dejo todo lo que he aprendido de la técnica del lanzamiento de disco en mi segunda clase "exprés":
El lanzamiento de disco consiste en lanzar un disco rígido desde el interior de un área circular hacia una zona del campo en forma de cuña. El círculo tiene 2'5 metros de diámetro y está cercado por una alambrada de metal. El disco es de madera, con un reborde metálico e interior lastrado, con un peso de 2 kilogramos para hombres y 1 kilogramo para mujeres. 



Agarre y posición de salida
Agarre 
- El disco es sujetado sobre la última falange de los dedos, éstos estarán abiertos totalmente (imagen 1).
- La muñeca se flexiona ligeramente para asegurar la sujeción del disco.

Posición de salida (imagen 2)
- El lanzador se colocará en un extremo del círculo de espaldas a la dirección del lanzamiento. 
- Los pies se encuentran paralelos y separados a la anchura de los hombros. 
- Las peso esta repartido por igual entre las dos piernas, estando éstas ligeramente flexionadas. 

Movimientos previos
Se desplaza el artefacto horizontalmente, entre la altura de la cadera y la del hombro. Estos movimientos se realizan una o dos veces y al finalizar, deben provocar una rotación profunda del tronco, llevando el disco muy atrás, con el peso cargado sobre la pierna derecha.

Giro inicial
- El lanzador comienza un movimiento circular para acelerar el artefacto. 
- El peso del cuerpo recae sobre la pierna derecha para permitir al lanzador pivotar sobre el pie izquierdo (imagen 1).
- El pie izquierdo pivota unos 120º aproximadamente, mientras tanto, la pierna derecha se va despegando del suelo (imagen 2)
- La pierna derecha una vez abandonado el suelo, desplaza la rodilla hacia adelante y arriba en un movimiento envolvente sobre la izquierda (imagen 3).
- El disco se mantiene atrás en todo momento.
- Cuando el pie izquierdo finaliza su impulsión, el lanzador que está en el aire trata de recuperar el suelo lo más rápidamente posible (imagen 4)

Apoyos de pie derecho e izquierdo
- El pie derecho toma contacto con el suelo con el talón mirando hacia la dirección del lanzamiento (imagen 1)
- El lanzador da de nuevo la espalda a la zona de lanzamiento (imagen 1)
- El pie izquierdo, por su parte, busca su apoyo aproximadamente a unos 70 - 85 centímetros del derecho, de tal manera que la punta del pie se apoya en línea con el talón del derecho (imagen 2)
- El lanzador mantiene el disco atrás, para evitar la superposición de los ejes de hombros y caderas. 

Fase final
- Se inicia la apertura del brazo izquierdo
- La pierna y la rodilla derecha giran hacia adelante, impulsando, siguiéndole el tronco.
- El brazo derecho viene hacia adelante sacando el disco con un última acción de muñeca por el dedo índice, dándole movimiento de rotación (imagen 1).
- Una vez que el disco ha salido de la mano del lanzador, éste realiza una inversión de apoyos para no salirse del círculo (imagen 2)



_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



Técnica del lanzamiento de peso
Después de recibir unas clases "exprés" de lanzamiento de peso, os explico lo que he aprendido: 
Consiste en lanzar una bala o peso, desde un área circular, hacia un área marcada la máxima distancia posible. El área circular tiene 2'14 metros de diámetro y está delimitada por un peralte en su parte frontal. El peso o bala es una bola maciza de metal de superficie lisa con un peso de 7'26 kilogramos para hombres y 4 kilogramos para mujeres. 

Lanzamiento rectilíneo o Técnica O'Brian
Preparación
- El lanzador se sitúa de espaldas a la dirección del lanzamiento (imagen 1).
- El peso del cuerpo recae sobre la pierna derecha.
- La pierna izquierda se coloca ligeramente flexionada y detrás, en contacto con el suelo por la punta, lo que le da un mejor equilibrio (imagen 3 - 4).
- El peso en la mano derecha, sostenido por los dedos y la palma, apoyado contra el cuello y la mandíbula y el codo en oposición al peso (imagen 2).
- El atleta bascula hacia adelante el cuerpo, contrarrestando la posición avanzada del tronco con la elevación de la pierna izquierda por detrás.
- La pierna izquierda se recoge, al mismo tiempo que la derecha se flexiona.
- El tronco se flexiona sobre el muslo de la pierna derecha.

Desplazamiento o deslizamiento
- La cadera comienza a desequilibrarse hacia atrás con la extensión rápida de la pierna derecha. Al mismo tiempo, la pierna izquierda se acciona mediante una extensión en la dirección del lanzamiento (imagen 1 - 3).
- La llegada de los pies al suelo debe ser lo más rápida posible.
- El pie derecho llega normalmente al centro del círculo. Mientras, el pie izquierdo llega próximo al contenedor (imagen 4).
- El peso del cuerpo recae sobre la pierna derecha. La pierna izquierda, aunque apoyada, permanece pasiva.

Final
- El pie derecho gira e impulsa en la dirección del lanzamiento. La cadera derecha se desplaza hacia arriba y en la dirección del lanzamiento (imagen 1 - 3).
- El hombro izquierdo se separa, produciendo más aceleración al peso (imagen 1 - 2).
- Al final, se le aplica una pequeña aceleración mediante un movimiento de la mano sobre la articulación de la muñeca (imagen 4).
- Se efectúa una flexión de tronco con la única finalidad de no salirse del círculo (imagen 4).




__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________




28/12/2012
Lanzamiento de martillo
por Marta Salgado Castelo
Australia, Sidney 2000
Esta especialidad no es tan antigua como los otros tres lanzamientos. Su origen tiene lugar en una herramienta de trabajo empleada por los herreros. El martillo original tenía el mango de madera y la cabeza de hierro. Este artefacto fue utilizado por primera vez en competición por atletas nórdicos e ingleses.
En 1860, en Oxford se comenzó a lanzar con una cadena, un asa y una bola en la punta. Pero esta especialidad no se introduce en unos Juegos Olímpicos hasta la tercera olimpiada moderna, compitiendo las mujeres por primera vez en Sidney 2000 (Australia).
Una de las primeras marcas relevantes que se consiguen es la del irlandés John Flanagan, quien lanza con tres giros desde un círculo de 2'50 metros de diámetro alcanzando 59'56 metros. Imre Nemeth, atleta húngaro, logra posteriormente el récord del mundo con 59'88 metros modificando la técnica anterior. El norteamericano Harold Connelly consigue ser campeón olímpico en Melbourne 1956 con un lanzamiento de casi setenta metros. 
El récord del mundo fue establecido en 1996 por Yury Sedikh (campeón olímpico en Montreal, 1976 y Moscú, 1980) con un lanzamiento de 86'74 metros.

El lanzamiento de martillo consiste en lanzar una bola, con una cadena con agarradera, desde un área circular dentro de una jaula hacia un área marcada.
El círculo de lanzamiento tiene un diámetro de 2'14 metros, y se encuentra delimitado por líneas blancas de 5 centímetros de ancho. Es importante que la superficie del círculo sea de un material antideslizante.
La zona de caída tiene una angulación de 34.92º.
Se emplea una jaula que tiene una altura máxima de 7 metros, debiendo estar diseñada y conservada de forma que la red sea capaz de detener la bola de un martillo de 7'260 kilogramos, y que no exista peligro alguno de que rebote hacia el atleta o vaya por la parte superior de la jaula. 



El martillo pesa 7'26 kilogramos y está formado por tres partes: la cabeza, una bola de metal maciza con un diámetro entre 10'16 y 10'79 centímetros; el alambre, largo y de acero con una longitud de 122 centímetros, conectado a la cabeza por un eje y el grip o agarradero, una manilla también de metal.
Los competidores no podrán llevar zapatillas con clavos, pero pueden utilizar guantes o muñequeras siempre que los dedos queden libres.

Los atletas seguirán las siguientes normas:
- Empezarán desde una posición inmóvil, de espaldas al sector marcado.
- Permanecerán en el círculo hasta que el martillo haya aterrizado.
- El lanzamiento puede interrumpirse y depositar el martillo en el suelo.
- La cabeza del martillo puede tocar el terreno durante el lanzamiento. 
- Si el martillo se rompe durante el tiro, el lanzamiento no cuenta.
La medición se realiza desde la parte más cercana de la cabeza del martillo, hasta el borde interior del anillo que delimita el círculo de lanzamiento. Se realizan tres intentos de clasificación. Posteriormente, los finalistas también realizarán tres lanzamientos. El ganador es aquel competidor que consigue mayor distancia en el lanzamiento. En el caso de haber un empate, el desempate se resuelve por el segundo mejor lanzamiento.

Este es el lanzamiento que exige un mayor control de la técnica, por tanto, los atletas se caracterizan por un buen sentido del ritmo, lo que significa girar a una gran velocidad el martillo sin desequilibrarse en ningún momento. La altura puede ser beneficiosa, pero no es tan importante, pues el aro del martillo compensa la teórica desventaja de falta de estatura. La envergadura, longitud que hay de dedo a dedo con los brazos extendidos, tampoco es lo más importante. Como todos los lanzadores, los martillistas poseen un gran número de fibras explosivas, pues se requiere una gran velocidad controlada durante su ejecución. El entrenamiento de los atletas de lanzamiento de martillo se basa principalmente en: trabajo con cargas submáximas y máximas con pocas repeticiones y amplios descansos, multilanzamientos, multisaltos, trabajo de giros y agilidad y entrenamiento técnico.

El lanzamiento de martillo presenta una serie de características y elementos que paso a describir a continuación:
Posición inicial y agarre
El lanzador se encuentra de espaldas al eje de lanzamiento con las piernas separadas el ancho de los hombros y ligeramente flexionadas.
El lanzador coge el martillo por el asa con la mano izquierda, sujetándola por las segundas falanges de los dedos a excepción del pulgar. La derecha, se apoya encima de la mano izquierda y ambos pulgares quedan entrecruzados con el izquierdo sobre el derecho. El lanzador deberá mantener los brazos y el alambre extendidos.


Volteos
Desde la posición inicial se efectúan una serie de movimientos mediante la acción encadenada de piernas, tronco y brazos, que permitirán romper la velocidad cero del martillo e imprimirle una velocidad óptima que permita continuar la acción del lanzamiento. Estos movimientos son de tipo compensatorio y deberán permitir alcanzar la velocidad justa que permita continuar sin perder el equilibrio.
El lanzador rompe esa inercia de la posición de salida balanceándolo adelante o a la izquierda y desplazándolo a la derecha por medio de una torsión del tronco hacia ese lado. Una vez que éste llega a la derecha se producirá un punto muerto a partir del cual se inician los volteos propiamente dichos. 
En la actualidad, la mayoría de los lanzadores emplean dos volteos, ya que son suficientes para proporcionar al martillo una velocidad óptima en la entrada del primer giro. Realizar más volteos puede llevar a una situación de fatiga temprana, además de posibles desequilibrios por exceso de velocidad. Estos volteos se realizan desplazando el martillo hacia arriba y hacia la izquierda, flexionando los brazos. Cuando las manos llegan a la altura de la cara, se produce un cambio de hombros, para ir a buscar el martillo y llevarlo frente a él. La cabeza del martillo está inclinada según la dirección del lanzamiento y adquiere valores entre 40º y 45º.


Transición de volteos a giros
Es uno de los momentos más importantes para el lanzamiento, cualquier desajuste ocasiona en los giros posteriores una ejecución distinta a la deseada. El objetivo de esta fase es el de conseguir una transición armónica equilibrada del movimiento giratorio del martillo al movimiento de rotación conjunto lanzador - martillo, lo que se consigue mediante un trabajo activo de piernas y un trabajo más pasivo de la parte superior del cuerpo. Comienza en el momento en el que el lanzador consigue el punto más alto en la órbita de su último volteo (figura a), este será el instante en el que se deberá trasladar de manera progresiva el peso del cuerpo desde la pierna derecha hacia la pierna izquierda, realizando un ligero descenso de las caderas (figuras b y c).


Esto lo conseguiremos gracias a la acción rotadora del tronco, que permite acelerar la cabeza del martillo. De manera simultánea, debemos conseguir la máxima amplitud de brazos posible y máxima relajación de hombros (figura d). Este es el momento en el que debe iniciarse la acción de giro (figuras e y f).



Giros
El giro es la acción técnica que permite desplazarse por el círculo a la vez que se incrementa la velocidad del martillo, mediante una serie de acciones de rotación. Se deben considerar dos fases, aunque bien diferenciadas no dejan de solaparse en la ejecución; una es la fase bipodal o de doble apoyo, durante la cual el lanzador actúa activamente sobre el martillo incrementando su velocidad de forma progresiva, y en la que además se crean una serie de condiciones para la adecuada ejecución de la siguiente fase, la fase unipodal o de un solo apoyo, en la que prácticamente es imposible acelerar el martillo y lo que se pretende es perder la menor velocidad posible en el paso de un giro al siguiente.
De esta forma, tras realizar los volteos y la fase de transición a giros, comenzaríamos con la fase unipodal del primer giro, justo en el momento en que el pie derecho pierde contacto con el suelo hasta el instante en que vuelve a recuperar el apoyo. La primera parte se realiza mediante el giro sobre el talón del pie izquierdo*, siguiendo a continuación sobre el borde externo, hasta que el martillo alcance el punto más alto de su trayectoria, para seguir apoyando sobre la punta del pie y el borde interno, hasta recuperar el doble apoyo.
Una vez que la pierna derecha ha despegado del suelo, nos encontramos en la fase de apoyo único, y durante la cual no es posible actuar sobre el martillo pero sí adaptarse a la inercia del mismo hasta que este alcance su punto alto, hasta este momento la línea de hombros y la línea de caderas permanecerán paralelas, pero a partir de ahora, la pierna derecha trabajará para llegar lo más rápidamente posible al suelo, y alcanzar la situación de doble apoyo. Este es el momento en que la línea de caderas y piernas se adelantan al martillo y a la línea de hombros, y se sitúan en una posición ventajosa para poder acelerar el martillo desde casi el punto alto hasta más allá del punto bajo. Para hacernos una idea de la posición de los pies en los sucesivos giros puede servirnos el siguiente gráfico:

Fase final
Tiene como objetivo alcanzar la máxima velocidad de salida del artefacto, y que dicha salida se produzca con un ángulo óptimo. Es la última fase de aceleración del martillo, y comienza en el momento en que la pierna derecha llega al suelo una vez se ha realizado el último giro. 
Se arrastra el martillo con piernas, cadera y tronco hasta que haya llegado al punto más bajo en medio del apoyo de los pies. Luego, se hace una extensión de las piernas con un "tirón" activo de espalda hacia atrás y arriba. Se llevan los brazos extendidos hasta la horizontal de forma paralela al suelo. El pie izquierdo gira en la dirección del lanzamiento. En el momento de liberar el martillo, la cabeza se encuentra ligeramente hacia atrás y los brazos extendidos a la altura del hombro. 
Al terminar la acción, el tronco y la cabeza vuelven a la posición vertical, estando ésta más atrás de los hombros; mientras los brazos se llevan por encima de la cabeza.


*Toda la exposición técnica fue realizada para lanzadores diestros, en caso de aplicarse a un lanzador zurdo deberíamos considerar la lateralidad opuesta.


Por último, os dejo un ejemplo de plantilla para una correcta evaluación de técnica de lanzamiento de martillo: click aquí; y un vídeo resumen técnico: 





Bibliografía:
Wikilibros, lanzamiento de martillo: 
<http://es.wikibooks.org/wiki/Lanzamiento_de_martillo>
Wikipedia, lanzamiento de martillo:
<http://es.wikipedia.org/wiki/Lanzamiento_de_martillo>
Educación y atletismo, lanzamiento de martillo:
<http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/50_educacion_atletismo/curso/archivos/descripcion_martillo.htm>
Escuela Virtual de Deportes, lanzamiento de martillo:
<http://www.youtube.com/playlist?list=PL7B1E05C4949B2D5C>
Juan Castaño Ortigosa, "El lanzamiento de martillo":
<http://miguelangel.webcindario.com/tecnica/MATERIAL%20DE%20REFERENCIA%20DEL%20LANZAMIENTO%20DE%20MARTILLO.pdf>




__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________




Técnica de extensión en hombres y mujeres:
En el salto de longitud hay tres técnicas diferentes de fase de suspensión o vuelo, todas ellas encaminadas a adoptar una posición final más equilibrada y rentable. Una de ellas es la técnica de extensión. En esta técnica, una vez terminado el despegue, la pierna libre se relaja y va atrás, para colocarse a la misma altura que la pierna de batida. Los brazos por arriba o lateralmente también van hacia atrás, propiciando la hiperextensión del tronco (fase "d" de la imagen). Posteriormente, se produce una acción global en sentido inverso, "golpe de riñones", para prepararse para la caída. 
A continuación, analizaré un aspecto concreto de la fase de técnica de extensión, la fase "d" de la imagen: cómo varía el ángulo de hiperextensión del tronco en hombres y mujeres. 



Este ángulo de amplitud es mayor en hombres que en mujeres, y viene condicionado principalmente por un factor que es la distancia del salto. A pesar de que las mujeres cuentan con una mayor flexibilidad en la articulación de la cadera y en el tronco, al saltar una menor longitud no les da tiempo a realizar una hiperextensión tan pronunciada ya que no estarían preparadas para dar el "golpe de riñones" previo a la caída. 
Aquí os dejo un vídeo que hice para que podáis observar vosotros mismos esa diferencia: 





__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________




La carrera en el salto de altura: 
El saltador podrá realizar la carrera tanto por el lado derecho de la zona de recepción como por el lado izquierdo, dependiendo de la pierna de batida. Para dar inicio a la carrera de aproximación, el deportista primero debe identificar el punto desde donde dará el inicio a ésta. Una de las formas de identificar este punto, la realiza el atleta midiendo desde la base del saltómetro entre 12-15 pies aproximadamente hacia la parte lateral de la zona de recepción, colocando allí una marca de referencia, a partir de la cual contará 50-55 pasos de frente hacia la zona de carrera. Formando un ángulo de 90º con la anterior medida, colocando allí una referencia desde la cuál se empezará la carrera:



El saltador puede definir su posición de inicio a la carrera de acuerdo con su estilo personal. Algunas de las posiciones más comunes son: 
Para salidas estáticas el atleta adopta una posición inicial con un pie adelantado apoyado sobre el talón, el brazo contrario al pie adelantado se encuentra hacia el frente con una flexión de 90º a nivel de la articulación del codo, el otro brazo se encuentra atrasado con una ligera flexión y el tronco debe estar recto y retrasado sobre la pierna trasera que se encuentra levemente flexionada por la articulación de la rodilla. La mirada debe ir al frente.



Para salidas dinámicas el atleta realiza una precarrera con pasos cortos y hace coincidir el pie con el que inicia la carrera de impulso con la marca de referencia. 
El saltador debe realizar durante su carrera entre 7 y 9 pasos. 
La primera parte de la carrera se ejecuta en línea recta con apoyos del pie, el metatarso y gran acción de los músculos de las piernas y los muslos. Se hacen zancadas largas que permiten una mayor aceleración. El recorrido de los brazos debe ser sincronizado adelante y atrás con el tronco recto y la mirada al frente. 



La segunda parte de la carrera se realiza en curva, debiendo haber una inclinación del tronco hacia el lado interno y un amplio braceo, creándose una fuerza centrífuga que mejora el movimiento del despegue.



En los tres últimos pasos, el centro de gravedad desciende y hace posible un mayor recorrido hacia el despegue creándose movimientos angulares rotatorios. Los pies se apoyan tratando de cruzar la línea media del cuerpo para alejar el tronco del listón. Los brazos flexionados en un ángulo de 90º realizan movimientos coordinados.



En el último paso el pie de despegue entra en contacto con el suelo por el talón, y el tronco mantiene una marcada inclinación al interior de la curva y atrás, alejado del listón.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



Después de las carreras, vallas, marcha y obstáculos... Nos tocan los saltos. Aquí os dejo un análisis de la acción de los brazos en el movimiento de tijeras del salto de longitud: 
Existen tres técnicas en los movimientos que ejecuta el atleta durante la fase de suspensión o vuelo: dichos movimientos van encaminados a adoptar una posición final más equilibrada y rentable:
a) Técnica natural
b) Técnica extensión
c) Técnica de paso o tijeras:
El saltador en cierta forma continúa corriendo en el aire, y en función del número de pasos que realice podrá denominarse "salto de dos y medio" o "salto de tres y medio".
Para efectuar el medio, el atleta recoge la pierna libre y muy flexionada la lleva hacia adelante, semiextendiéndola hacia la horizontal y aproximadamente a la misma altura que la pierna de batida. Para propiciar el equilibrio de los movimientos de piernas, los brazos realizan rotaciones a nivel de la articulación del hombro y en el sentido de atrás adelante. Estas acciones van totalmente coordinadas con los movimientos de las piernas. 
Se den los pasos que se den, finaliza la secuencia con una flexión de tronco adelante sin que bajen las piernas. 
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



Aquí os dejo un ejemplo de plantilla para una correcta evaluación de técnica de vallas: 
Ficha 





No hay comentarios:

Publicar un comentario